Prácticas y Trabajos

Home

Filtros Activos y pasivos | Prácticas y Trabajos

PRACTICA 1

 

MARCO TEORICO

 

Los amplificadores operacionales integrados están constituidos por muy diversas y complejas configuraciones que dependen de sus presentaciones y de la habilidad del diseñador a la hora de combinarlas. Un amplificador operacional está formado por cuatro bloques muy bien diferenciados conectados en cascada: amplificador diferencial de entrada, etapa amplificadora adaptador y desplazamiento de nivel y etapa de salida. Estos bloques están polarizados con fuentes de corrientes, circuitos estabilizadores, adaptadores y desplazadores de nivel.

 

La siguiente figura muestra a nivel de bloque la configuración de un amplificador operacional

Electrónica III

prac.jpg

Diagrama

La etapa inicial presenta las siguientes características: tiene dos entradas (inversora y no inversora), su relación de rechazo en modo común es  muy alto, las señales van directamente acopladas a las entradas y presentan una deriva de tensión de salida muy pequeña. El amplificador intermedio proporciona la ganancia de tensión suplementaria. Suele se EC con carga activa y está acoplada al amplificador diferencial a través de un seguidor de emisor de muy alta impedancia de entrada para minimizar su efecto de carga. El adaptador permite acoplar la etapa intermedia con la etapa de salida que generalmente es un clase AB.

prac1.jpg

Este amplificador operacional mantiene la filosofía del diseño de circuitos integrados: gran  número de transistores pocas resistencias y un  condensador para compensación interna. El 741 requiere dos tensiones de alimentación que normalmente son de +-15v. La masa del circuito es el nodo común a las dos fuentes de alimentación.

 

El 741 es un amplificador de alta ganancia, son alimentados con tensiones simétricas de valor +/- Vcc. Las entradas idénticas denominadas inversor y no inversor identificadas por signo positivo y negativo. Si denominamos Vp y Vn a las tensiones aplicadas a la entrada de un amplificador se define la tensión de entrada en modo diferencial Vd y en modo común Vc.

3.jpg

4.jpg

5.jpg

Material Utilizado

 

-Fuente Dual

-Generador de Funciones

-Osciloscopio

-Multímetro

-OPA 741

-Resistencias 1.2K

-Resistencias 40.8k

-Capacitores 1MF

 

 

Procedimiento.

 

Primeramente vamos a calcular las resistencias R1 y Rf de acuerdo al diagrama siguiente se indicará en la figura si es inversor o no inversor de a cuerdo a la práctica.

 

Diseñar un amplificador en una sola etapa que permita obtener una salida de 7 volts a partir de una entrada de 200ml.

 

Invertida.

ll.jpg

Vout = Vin (-Rf/Ri +1)                Vin=200ml         Vout=7v    R1 = 1.2K

7v  =200ml(Rf/1.2k +1)

7v/200ml=(Rf/1.2k +1)

35-1=(Rf/1.2k )

34= Rf/1.2k

Rf = 40.8k

 

 

 

 

Inversor

7.jpg

Vout = (-Rf/Ri) Vin               Vin=200ml         Vout=7v    R1 = 1.2K

7v = (-Rf/R1)  200ml

7v/200ml=(-Rf/1.2K)

35 =-Rf/1.2k

Rf= 40.8k

 

 

Diseñe un amplificador de 40dB.

 

No inversor

 

jo.jpg

 

A=40dB=100    R1= 1.2k

Rf/R1+1=100

Rf/1.2k+1=100

Rf=(100-1)1.2k

Rf=118.8k

 

 

 

 

Inversor

 

o.jpg

A=40dB=100    R1= 1.2k

Rf/R1+1=100

Rf/1.2k+1=100

Rf=(100-1)1.2k

Rf=118.8k

 

 

Diseñe un circuito que permita obtener la resta entre la suma de 3 promedios.

kol.jpg

 

Conclusiones

 

Evé Almendra Fonseca Orozco

 

Fue fácil hacer los cálculos para cada una de las prácticas solo que como llevábamos armadas las prácticas nos tardamos mucho, porque las configuraciones del 741 la teníamos invertidas y por eso nos tardamos pero si entendí como es la configuración del inversor y del no inversor en cada práctica, lo que no nos salió fue el promediador.

 

Adze Acuña Guadarrama..

 

En esta práctica fue sencillo obtener los cálculos matemáticos, la práctica que llevábamos armada fue un poco más complicada por que variaban las resistencias calculadas y teníamos que empezar a poner valores aleatorios, otro problemilla fue el entender la configuración del CI ya que inversor y no inversor, realmente fue algo complicado de entender lógicamente, una de las observaciones fue que estos CI con pocas conexiones puedes lograr muchos diagramas sencillos y complicados, el chiste es comprender lo que deseamos hacer. De las prácticas que no alcanzamos a realizar espero que mis compañeros tengan buenas observaciones y conclusiones.